Documentos maestro/a
Entre los documentos que manejaba la maestra o el maestro y que se conservan de la escuela de Areñes hay:
📨Cartas de inspección sobre los lunes día de mercado como no festivo.
Oficios del ayuntamiento de Piloña sobre un censo de niños "anormales",
o un requerimiento para identificar a niños pobres, en este caso para subvencionar les una colonia escolar en verano consistente en un viaje y estancia en San Vicente de la Barquera
El libro de registro escolar era el documento mas completo; contenía desde el inventario, la matricula, los presupuestos, la asistencia, calificaciones, etc
Presupuesto y seguimiento económico
El papel secante regalo de empresas o caja era imprescindible
También hay registros administrativos y anotaciones varias
Solicitud de la escuela para elecciones "sindicales"
La formación del profesorado y la preparación didáctica de las clases ocupan su lugar en cuadernos de cursillos de metodología que participaban en Oviedo
Hay un libro con la programación de clases día a día con notas de contenidos, metodología, de lo que se daría día a día.
o una relación de participantes en un encuentro de cristiandad con asistencia de docentes y seglares
También hay una solicitud de participación en un encuentro didáctico entre maestros
💬 También la figura del maestro con buena letra, artes de redactar, etc hacían que fuera autor de actas o notas para asuntos comunitarios como es el caso de la construcción de la carretera de Areñes a Beronda o Covayes a Cuerries
📨 Una carta de 1959 al Ayuntamiento informando de los daños ocasionados por un temporal en la escuela y requiriendo su reparación ante la imposibilidad de dar clases ante los destrozos
✅ Hay correo de suscripciones "obligatorias" a revistas
☑ El inventario de mobiliario, libros,...
👍 Entre los libros y las experiencias es curioso los viajes escolares para aprender por España y por Europa que luego se trasladaban a una publicación escrita (en la biblioteca Pública de Infiestu se conservan algunos interesantes ejemplares)
Estas experiencias innovadoras desembocaban en iniciativas muy enriquecedoras para el alumnado basadas en el intercambio postal entre los alumnos de la escuela y otras situadas en distintas regiones del país como forma de dar la palabra los niños y desbordar los límites estrechos del aula y que se materializaron en la edición del periódico escolar en diversas escuelas de la región conocedoras llave está práctica del modelo Freinet, el más conocido fue editado primera multicopista y más tarde imprenta por los niños de varias escuelas del concejo de Piloña titulado El Amigo
En el museo de la escuela de Viñon en Cabranes se conservan algunos ejemplares del periódico El Eco escolar de esas escuelas
http://www.elecodecabranes.es/edicion-digital/coleccion/periodismo_41_7_43_0_1_in.html
En las actas de la Junta local de Instrucción Pública del Archivo municipal de Piloña se conserva unas propuestas al Ayuntamiento para respaldar presupuestariamente en 1933 iniciativas innovadoras como roperos escolares, campos escolares, colonias, apoyo a viajes para conocer otras experiencias, misiones pedagógicas,....
Comentarios
Publicar un comentario