La Asociación Riu Fontoria de Piloña lleva trabajando en la recuperación cultural desde 2009.

En 2010 con el proyecto de recopilación y digitalización de los fondos gráficos que conservaban vecinos y vecinas en cajas o álbumes, dimos con imágenes de la escuela de Areñes de su inauguración, de los posados para la foto de rigor que anualmente realizaba el alumnado y su maestro o maestra delante de la escuela.

También recreamos con el material recuperado, un rincón de la escuela con la mesa del maestro, el encerado, libros y material escolar de la época que evocaba a muchos visitantes de la exposición recuerdos de su niñez.


La escuela de Areñes se construyó en 1932 y en estos 90 años dio cobijo a generaciones de chavalería de Areñes pero también de Beronda o La Naveda, vio pasar a docentes siempre en el recuerdo como Dª Esperanza, Carmen, Amador, Ramón, Jose Canal, Miravet o Conchita Rio hasta 1975 en el que se concentró la educación primaria en L' Infiestu. 

Más tarde sirvió de vivienda de urgencia cuando se produjo un incendio en la casa y el bar de Casa Severo en 1987.  

Allí se apilaban las manzanas de la cosecha del pueblo. También sirvió de almacén de materiales de uso comunitario como una báscula, una escalera grande o un horno. Como colegio electoral y local para reuniones o fiestas para todo el pueblo y desde 2009 sede de la Asociación Vecinal Ríu Fontoria.


Colegio electoral 2007
fiestas de San Roque 2010 

Grabación programa Pueblos TPA 2015

Programa de la TPA 2018
Antroxu 2019

Para el año 2022 de cara a la reinauguración, tras los trabajos realizados por el Taller de Empleo en su rehabilitación, 

pretendemos trabajar en varias líneas:

*Fotos: recopilación de la fotos en las que salga la escuela desde 1932 (algunas ya archivadas), se trata de recopilar más del vecindario con el fin de digitalizarlas y hacer una exposición cuando finalicen las obras.  Incluso podrían recrearse las viejas fotos fotografiándose en el mismo sitio y las mismas personas si es posible.

*Videos y audios: siguiendo en la recuperación del archivo oral, sobre todo nuestros mayores pueden facilitarnos recuerdos de su época escolar, anécdotas, costumbres, canciones infantiles, juegos, cosadielles,….el colectivo de Café Galletines y Cuentinos llevan trabajando en ello desde hace tiempo. Un ejemplo esta canción infantil que se cantaba en Areñes https://bit.ly/3PhAxjd  en la escuela o estos juegos https://cutt.ly/kZ56AzN

*Material escolar: recopilación de libros viejos, enciclopedias, libretas, tizas, mapas, pizarras, pupitres, … elementos para mostrar en una exposición temática.

*Juegos infantiles: la escuela era un momento de juego con otros niños o niñas, ahora podemos conocer algunos ya perdidos y practicarlos en forma de olimpiada o gimkana con los niños de ahora. La comba el cascayu, las chapas, las canicas, el boliche…y muchos más que  los mayores pueden contarnos y los jóvenes descubrir.

*Censo de escuelas: al igual que hicimos desde la asociación con el Mapa de horreos y la Ruta de fuentes y lavaderos, vamos a documentar las escuelas que existieron en el valle con fotos y datos: Ques, Bierces, Santa Ana de Maza, Les Cuerries, Belonciu y Areñes, contaron con escuelas, hoy día alguna está destruida, otras convertidas en casas rurales y otras centro social.

*Visitas: podía plantearse proponer un día una visita al cercano Museo de la escuela rural de Cabranes http://www.museodelaescuelarural.com/  y promover un recorrido por al menos una parte de la senda fluvial del riu Viacaba que está al lado https://www.elbuscolu.com/rutas-sendas-asturias/senda-fluvial-del-ro-viacaba-cabranes/264764  y que permite disfrutar de la senda "interpretada" si se descarga una app disponible en la página web del ayuntamiento de Cabranes

*Periódico el Pregón de San Roque, cumple 10 años en esta última época, en él se recogerá parte de la información para las fiestas de San Roque y la actividad de la Asociación 

2022 https://joom.ag/8GCd  2023  https://joom.ag/k7Jd

La colección completa periódicos en  https://bit.ly/2SIebdU

*Coplas de San Roque 2022 dedicadas a la escuela https://youtu.be/a6O9MxoV9NM




Comentarios